Vistas de página en total

martes, 13 de octubre de 2009

SE NIEGA A MASTICAR SOLIDOS

Hola amiga Carolina:
Agradezco su mail, me permite volver a conversar con los amigos de la red.
Cuando hablamos del Sindrome de Respiración Bucal, todo el abanico de los distintos e innumerables grados de ese Sindrome queda incluido. Estamos familiarizados con los grados más agudos, como es el caso de LA HIPERACTIVIDAD, EL ASMA BRONQUIAL etc. Pero hay cosas comunes que identifican al Sindrome de manera irrefutable y es justamente LA RESPIRACIÓN ANÓMALA QUE EN VEZ DE EFECTUARSE POR LA NARIZ SE EJECUTA POR LA BOCA.
Desde el momento que observamos a un niño RESPIRAR POR LA BOCA ya podemos visualizar todo el desastre que esta acción anómala implica. O sea:
1.- ¿Qué es la alergia? Una respuesta exagerada del Sistema Defensivo de un cuerpo debilitado, ante una noxa (algo que agrede al cuerpo), consecutiva a una insuficiente e inadecuada OXIGENACION Y NUTRICION de los tejidos del cuerpo debida a su vez a la respiración bucal.
En condiciones normales, me refiero a una RESPIRACION AL 100% NASAL, simplemente ¡no hay alergias! No existen esas respuestas exageradas, toda noxa es retirada sin hacer el mayor ruido ni molestia para el organismo humano.
2.- ¿Por qué se forman las adenoides? Se trata de una defensa, como todo lo que promueve la Naturaleza. Las adenoides, son formaciones que intentan taponear esa entrada libre que hay en la nariz, pues al no estar debidamente irrigada la zona, hay allí simplemente una apertura virtual que permite la entrada de gérmenes y aire frío hacia los bronquios y pulmones. Por eso, veremos que de no tratarse primero LA RESPIRACION BUCAL Y LOGRAR UNA RESPIRACION NASAL COMO CORRESPONDE, esas vegetaciones, adenoides ¡REAPARECEN! Aunque hayan sido removidas quirúrgicamente más de una vez. Algo así como los callos en las manos cuando se trabaja en jardinería, mientras sigamos trabajando en lo mismo seguirán reapareciendo esos callos, pero si nos vamos a la ciudad a un departamento, sin siquiera darnos cuenta ¡desaparecerán solos!
3.- ¿Por qué se inflaman las amígdalas de unos y no de otros o de todos?
Pues dadas las explicaciones anteriores ya se intuye: porque al respirar por la boca el aire que entra no se filtra ni entibia (labores de la nariz) y esta agresión constante termina debilitando esas magníficas áreas defensivas que son las amígdalas. Si son removidas, sólo se ha quitado la punta del iceberg, quedando un área mayor expuesta: garganta, cuerdas vocales, bronquios y así.
AMAMANTAMIENTO.
En la web www.psicologia-natural.com tenemos una exhaustiva explicación de lo que es la leche materna y hasta cuando es válida, provechosa al niño, no es la cantidad sino la CALIDAD del tiempo de amamantamiento, lo que importa. En pocas palabras: la leche materna es SANGRE MATERNA SIN GLOBULOS ROJOS y es válida para el niño hasta la aparición de su primer diente. LA APARICION de ese diente, marca el término de esa alimentación facilona y líquida o simple transfusión sanguínea de la madre al nene. Lo que en realidad posee el mayor valor es EL TRABAJO MUSCULAR QUE EL NIÑO HACE AL PECHO MATERNO. Esos movimientos musculares, de hecho marcan y dirigen el crecimiento y desarrollo de todo su cuerpo y sobre todo de sus áreas cerebrales. De ahí que, el darle al bebé la leche materna proveniente de bancos de leche materna o dejarle la leche materna en biberones en la nevera, es un desaguisado. No sólo es ya bastante traumático para la madre estrujar los delicados tejidos mamarios sino que además de ya no estar en condiciones esa leche, no le beneficia ni más ni menos que cualquiera de esas leches sustitutas. Sin embargo OTRO PECHO MATERNO si sería la solución.
Con el trabajo muscular en el amamantamiento, se desencadena el crecimiento de cara y cráneo y al aparecer el primer diente, nos está avisando que viene el siguiente y el siguiente, de manera que de forma ordenada de un lado y del otro van apareciendo los dientes y en la medida que se van USANDO, TRABAJANDO CON ELLOS: EN EL ACTO DE CHUPAR, TIRAR, APRETAR, ETC, ¡CRECE EL CRANEO y se fortalecen las áreas circulatorias-respiratorias generales.
ORGANO QUE NO SE USA-SE ATROFIA.
Sin ver a su hijita y solo con lo que me cuenta, le puedo decir QUE SI ELLA SE NIEGA A COMER SOLIDOS, es que existe en su boca un desequilibrio, ya sea en el crecimiento no armónico de sus maxilas o quizá simplemente unos dientecitos filudos que no han sido desgastados por la masticación y que por tanto “interfieren” en la mordida, a veces el asunto es simplísimo, desgastar un poquitín esos dientes remedando el desgaste que deberían tener a esa edad y así el niño comienza a masticar sin problemas.
TRATAMIENTO INDICADO
El tratamiento para estos casos de respiración bucal es la colocación en boca de “aparatos sueltos y flojos”: Activador Andressen, Bimler y otros, que permitan jugar con los músculos orales agradablemente y en forma absolutamente refleja, que el niño sienta placer de tenerlo en boca y que sienta su falta en el momento que no lo lleva, pues el aparato permite al niño respirar al 100% nasalmente desde el primer momento de colocado. Se trata de un acto reflejo neural. Es más, si el aparato no provoca placer y confort al niño, EL APARATO NO ESTA BIEN.
Un saludo afectuoso.

No hay comentarios: